PROPOLAR
  • SOBRE
    • MISSÃO
    • HISTORIA
    • ORGANIZACAO E EQUIPA
    • FINANCIAMENTO
    • COLABORACOES
    • O VOO PROPOLAR
    • CONTACTOS
    • FAQ
  • ATIVIDADES
    • PROPOLAR 2022-23
    • NOTÍCIAS PROPOLAR
    • COMUNICADOS DE IMPRENSA
  • ARQUIVO
    • CAMPANHAS E PROJETOS FINALIZADOS
    • CONFERÊNCIAS POLARES
    • CONVOCATÓRIA A PROJETOS
  • MATERIAIS E DOCUMENTAÇÃO
    • DOCUMENTAÇÃO DAS CAMPANHAS >
      • DOCUMENTOS DAS CAMPANHAS
      • Tratado Antártica & Protocolo Madrid
    • INFOTECA POLAR
    • PUBLICAÇÕES >
      • RESULTADOS CIENTIFICOS
      • RELATÓRIOS PROPOLAR
    • RELATÓRIOS INTERNACIONAIS
    • NORMATIVAS POLARES
    • MULTIMÉDIA
    • EXPOSIÇÕES >
      • EXPOSIÇÃO CARTOGRÁFICA
      • EXPOSIÇÃO FOTOGRÁFICA
      • FICHAS EDUCATIVAS
  • SOBRE
    • MISSÃO
    • HISTORIA
    • ORGANIZACAO E EQUIPA
    • FINANCIAMENTO
    • COLABORACOES
    • O VOO PROPOLAR
    • CONTACTOS
    • FAQ
  • ATIVIDADES
    • PROPOLAR 2022-23
    • NOTÍCIAS PROPOLAR
    • COMUNICADOS DE IMPRENSA
  • ARQUIVO
    • CAMPANHAS E PROJETOS FINALIZADOS
    • CONFERÊNCIAS POLARES
    • CONVOCATÓRIA A PROJETOS
  • MATERIAIS E DOCUMENTAÇÃO
    • DOCUMENTAÇÃO DAS CAMPANHAS >
      • DOCUMENTOS DAS CAMPANHAS
      • Tratado Antártica & Protocolo Madrid
    • INFOTECA POLAR
    • PUBLICAÇÕES >
      • RESULTADOS CIENTIFICOS
      • RELATÓRIOS PROPOLAR
    • RELATÓRIOS INTERNACIONAIS
    • NORMATIVAS POLARES
    • MULTIMÉDIA
    • EXPOSIÇÕES >
      • EXPOSIÇÃO CARTOGRÁFICA
      • EXPOSIÇÃO FOTOGRÁFICA
      • FICHAS EDUCATIVAS

PERMANTAR 3: na ilha Snow Hill

6/2/2015

 
Imagem
Después de haber realizado mi estadía en la Base Española Gabriel de Castilla en isla Decepción, me traslade hacia mi nuevo destino dentro de la Antártida, la Base Argentina Marambio, en el avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina el día 5 de Enero. Desde allí nos llevaron en helicóptero (Bell 212 y MI8) hasta nuestro destino final, la isla Cerro Nevado (Snow Hill) sobre el Estrecho de Bouchard en el mar de Weddell. Allí nos esperaba un largo mes de trabajo con las comodidades básicas que brinda el alojarse en tiendas de campaña. Nuestro grupo de trabajo constaba de tres militares del Ejército Argentino, el glaciólogo y geocriólogo Dr. Yermolin y yo.
ImagemNordenskjöld's Hut, Ilha Snow Hill.
Pero este sitio de trabajo no es un sitio más dentro de la Antártida, aquí se encuentra la cabaña de madera que utilizó el geólogo Otto Nordenskjöld durante la expedición Sueca en el año 1902. La misma fue designada Sitio y Monumento Histórico Nº 38 en el marco del Tratado Antártico. Esta cabaña contiene objetos originales de la expedición y actualmente funciona como museo viviente administrado por la Argentina y Suecia.

Haciendo una breve reseña histórica, la expedición estaba integrada por Nordenskjöld, Bodman, Ekelöf y Sobral, que componían la comisión de estudio, y los marineros Jonasen, habilidoso herrero y carpintero, y Akerlundh, como cocinero. Fueron trasladados hacia el continente antártico en el velero Antarctic, durante el verano de 1901-1902. De esta forma fueron desembarcados en la isla Cerro Nevado el 14 de Febrero de 1902. Esta expedición fue pensada para que durase un año, pero el clima les jugó en contra, congelando el mar e impidiendo que el Antarctic pueda retirarlos. Por este motivo, los expedicionarios debieron quedarse otro año más. Frente a la escases de alimentos, debieron alimentarse de carne de foca, cormoranes y petreles. Pero todavía quedaba un contratiempo aun mayor, el Antarctic había sido hundido al quedar atrapado entre los hielos.

Al pasar ya mucho tiempo de la partida del navio desde el puerto de Buenos Aires y frente a la ausencia de noticias acerca de los expedicionarios y del buque, las autoridades argentinas, dispusieron inmediatamente el alistamiento de la Corbeta Uruguay para encarar la difícil tarea de rescatarlos. La misma zarpó desde el puerto de Buenos Aires el día 8 de octubre de 1903 al mando del teniente de navío Julián Irizar. La búsqueda se completó con total éxito y el día 8 de noviembre de 1903 lograron encontrar a los expedicionarios y a los tripulantes del Antarctic. Ya con la misión cumplida, la Corbeta Uruguay retornó a Buenos Aires, donde arribaron el día 2 de diciembre. Esta expedición no es una más para nuestro país (Argentina), sino que es la que marcó el comienzo de una larga tradición antártica, la cual hoy en día es admirada por todo el mundo.

La cabaña y los sitios donde estuvieron todos estos sobrevivientes son hoy parte de la historia y museos antárticos, por ello deben ser cuidados y mantenidos. La cabaña de Cerro Nevado está en muy buenas condiciones y ha sido preservada de la acción del clima por gestiones llevadas a cabo por la Argentina y por grupos de profesionales suecos. Sin embargo, la base de la cabaña está actualmente sujeta a subsidencia debido al aumento de la temperatura del aire del lugar, la que provoca la degradación del permafrost en el subsuelo. Por este motivo es que nuestro grupo de trabajo se trasladó hasta aquí.

La misión fue el estudio de las condiciones actuales del permafrost debajo del terraplén sobre el cual se asienta la cabaña, y la búsqueda de soluciones para frenar la subsidencia del terreno. Se procedió a la realización de tres perforaciones de poca profundidad, las cuales alcanzaron el techo del permafrost. Estas tuvieron como objetivo la medición de la temperatura del subsuelo a diferentes profundidades a fin de caracterizar el estado térmico de la capa activa y de la parte superior del permafrost. A su vez se realizó un relevamiento topográfico del terraplén, de la temperatura del subsuelo a diferentes profundidades y del espesor de capa activa. Viendo estos resultados, se procedió a realizar un relleno con sedimentos provenientes de depósitos morénicos, de los sectores que han sufrido mayor subsidencia. De esta forma se busca impedir que la penetración de las temperaturas superiores a los 0 ºC durante el verano alcancen el núcleo de hielo y lo degraden. A fin de saber si la solución aplicada a este problema fue de utilidad, una de las perforaciones fue colocada en el sector rellenado, donde el año que viene al realizar las mediciones de temperatura, a las mismas profundidades, esperamos encontrar que el tope del permafrost haya ascendido algunos centímetros o por lo menos haya frenado su descenso.
Imagem
Imagem
Ya con el trabajo terminado el día 2 de Febrero partimos rumbo a la base Marambio, donde tomamos el Hércules para volver a continente y dar por finalizada una nueva campaña antártica de verano. Los trabajos realizados forman parte del plan de tesis de la beca post-doctoral que me ha sido otorgada por el CONICET en Argentina, la cual es dirigida por el Dr. Vieira y el Dr. Yermolin, formando parte de la colaboración que ha comenzado entre los programas polares Argentino y Portugués.


Gabriel Goyanes,
Imagem
Imagem

Os comentários estão fechados.

    ​BLOGS DAS CAMPANHAS
    PROPOLAR 2015-16,
    PROPOLAR 2014-15,
    PROPOLAR 2013-14.

    Os diários de campanha são escritos pelos investigadores durante as suas atividades de campo. As equipas dos projetos PROPOLAR integram investigadores de várias nacionalidades pelo que alguns destes posts serão publicados na sua língua original.​

    Este espaço inclui os registos das seguintes campanhas

    . PROPOLAR 2015-16:  
    de Novembro 2015 a Setembro 2016

    . PROPOLAR 2014-15:
    de Novembro 2014 a Setembro 2015

    . PROPOLAR 2013-14:
    de Novembro 2013 a Setembro 2014

    Welcome to the PROPOLAR journals. 

    The posts are written by researchers related to PROPOLAR projects, not only portugueses but from different nationalities. So you may find them written in different languages.

    Arquivo mensal de publicações

    Novembro 2016
    Agosto 2016
    Julho 2016
    Junho 2016
    Maio 2016
    Abril 2016
    Março 2016
    Fevereiro 2016
    Janeiro 2016
    Dezembro 2015
    Novembro 2015
    Outubro 2015
    Setembro 2015
    Agosto 2015
    Julho 2015
    Maio 2015
    Abril 2015
    Março 2015
    Fevereiro 2015
    Janeiro 2015
    Dezembro 2014
    Novembro 2014
    Outubro 2014
    Setembro 2014
    Julho 2014
    Abril 2014
    Março 2014
    Fevereiro 2014
    Janeiro 2014
    Dezembro 2013
    Novembro 2013


    Feed RSS


    Arquivos anteriores em...
    • PROPOLAR 12-13 
    • PROPOLAR 11-12 

Com tecnologia Crie um website único com modelos personalizáveis.